12 mar 2010

Celulares "alteran el ADN humano"

Martes, 21 de diciembre de 2004 - 20:38 GMT
Envíe esta nota por e-mail Imprima esta nota
Celulares "alteran el ADN humano"
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_4115000/4115831.stm


Un estudio financiado por la Unión Europea concluyó que las ondas electromagnéticas que producen los teléfonos móviles dañan las cadenas que transportan la información genética contenidas en el núcleo de las células.

Sin embargo, la investigación -denominada Estudio Reflex- no prueba que los cambios producidos representen un riesgo para la salud.

Los científicos responsables del trabajo afirman que es necesario profundizar las investigaciones para determinar específicamente los efectos sobre la salud ocasionados por el uso de teléfonos celulares.

Sin embargo, el Organismo de Protección Radiológica del Reino Unido advirtió que no hay razones para alarmarse por el resultado del estudio.

Zenon Sienkiewicz, científico principal de la agencia británica, dijo que "es un estudio interesante, pero sus conclusiones no deben ser exageradas".

En tanto, una portavoz de La Asociación de Operadores de Telefonía Móvil enfatizó que "los resultados de este estudio son preliminares, aún sin publicar ni revisados por otros científicos".

"Incluso los mismos autores reconocen que el trabajo necesitará ser repetido por laboratorios independientes", explicó.

Intenso debate

Se estima que alrededor de 1.500 millones de personas en todo el mundo utilizan la telefonía móvil.

El riesgo potencial que representan las ondas electromagnéticas generadas por las torres de transmisión o los mismos teléfonos celulares es un tema de intenso debate desde hace algunos años.
Un informe comisionado por el gobierno británico en 2000 concluyó que no había evidencia de daño asociado al uso de los móviles.

Pero al mismo tiempo recomendó a los padres que permitan a los niños usar el teléfono celular sólo en situaciones de emergencia.

La industria sostiene que no hay evidencia científica sobre efectos dañinos asociados con la radiación electromagnética.

"Si puede, use la otra línea"

El Estudio Reflex, coordinado por el grupo investigador alemán Verum, analizó durante cuatro años cómo la radiación afecta a células humanas y animales en laboratorio.

Los científicos encontraron que, tras ser expuestas a campos electromagnéticos, las células mostraban un notable incremento en los daños al ADN, que no siempre podían ser reparados.

También pudieron verificarse daños en la siguiente generación de células.

Se cree que las células mutantes son posibles causantes de cáncer.

Franz Adlkofer, director de la investigación, afirmó que la gente debería utilizar líneas fijas antes que celulares siempre que sea posible.

"No deseamos sembrar el pánico, pero es bueno tomar precauciones", expresó.

Otros estudios sugieren que la radiación producida por los teléfonos móviles puede tener distintos efectos en el cuerpo, como calentar los tejidos, provocar náuseas o dolores de cabeza.

Pero ningún trabajo repetido independientemente ha probado que estas emisiones electromagnéticas causen algún daño permanente.

Consejos para padres sobre el uso adecuado del celular

En la actualidad la vida se ha hecho muy practica y como padres en la actualidad ambos tenemos que trabajar y el celular es un medio de comunicación para con nuestros hijos pero veamos que hay detrás de esto.

Desactivemos el bluetooh, de esa manera evitaremos que reciban mensajes no deseados de otros usuarios y podrás mantener el celular oculto para otras personas, o bien evitar que a nuestros hijos lleguen ciertos videos que no serán nada agradables y constructivos para ellos.

Enseña a tu hijo los números de emergencia y explicarles cuando debe usarlos y no hacer bromas de lo contrario si el roba el tiempo con una broma es posible que de ese tiempo dependa la vida de otra persona.

Habla con tu hijo aconséjale que no debe dar información personal a nadie por teléfono.

Acostumbra a tu hijo a apagar el celular por las noches.

Explícale cuando y donde hay que apagar el celular, como debe contestar un celular.

Dile que el numero de celular únicamente se da a personas de confianza y conocidas por ningún motivo a alguien que no conozca.

Explícale que un celular implica un gasto y que debe tomar conciencia al usarlo.

Celulares modernos mas vulnerables a virus

Un celular moderno y con aplicaciones de ensueño no solo le asegura status, sino también muchos virus, asi lo señala un reciente estudio recogido que asegura que el riesgo para los nuevos moviles es mas alto mientras mas sofisticado, segun lo recoge el sitio web 20minutos.es

Esto se produce porque aun no existen los suficientes adelantos del software anti-virus en el mercado de la telefonia portatil. A diario, los operadores de teléfono reciben mas de 100.000 incidencias de virus cada dia, alrededor de 50% que en el año 2007.

Segun el Informe Anual sobre Amenazas Cibernéticas del Centro de Seguridad, Informacion y tecnologia de Georgia(EE.UU.), mientras mas dispositivos de nueva generacion contenga el movil mas posibilidades de que un malicioso virus ingrese al sistema.

Que hacer cuando tu cel cae al agua

-Lo primero es sacarlo del agua y inmediatamente quitar la bateria.
-Por nada del mundo encenderlo ya que harian un corto y adios telefono.
-luego secar todas las partes del celular y si eres curioso desarmas el celular y lo secas bien por dentro y le puedes pasar una secadora y dejarlo por lo menos un par de dias que seque bien.
-Si no eres diestro ni curioso, una vez seco y sin colocarle la bateria, llevalo donde un Tecnico de telefonos.
-Solo asi tu celular tiene un 85% de posibilidades que quede bien.

PD: No guardar el telefono dias ni semanas, primero secarlo bien ya sea con secadora o pistola de calor.

Uso correcto del Celular

A todos nos gustan los celulares. La verdad es que cada dia los hacen mas "cool". Con ellos podemos bajar ringtones de nuestras canciones favoritas, tomar fotos y videos, personalizarlos con imagenes de artistas o peliculas, accesar el Internet, jugar juegos de video en ellos, comprarle accesorios bonitos...ah si y por supuesto nos mantienen comunicados con nuestros amigos y familiares.
Sin embargo, a pesar de todas las ventajas que tienen los celulares también se pueden convertir en un serio dolor de cabeza. Es importante que seas cuidadoso al usarlos y te evitaras problemas. Sigue los siguientes consejos:

Primero, no le des tu numero telefonico a TODO el mundo, mantén tu privacidad. Escoge bien las personas a las que les das tu numero y pideles que no se lo den a nadie mas. Asi recibiras llamadas de la gente que te interesa y evitaras recibir llamadas desagradables.
No converses con desconocidos que te llamen, no importa lo agradable que puedan sonar. Hay personas perturbadas y de malas intenciones .

،Mucho cuidado con las fotos! Con solo marcar unos botones erroneamente, la foto que tomaste de un amigo puede recibirla un extraño. Y piensalo dos veces antes de posar para el celular de tus amigos, o puede ser tu foto la que termine en las manos equivocadas.

Si tienes auto, no utilices el celular mientras estas conduciendo. Para manejar necesitas de toda tu concentracion.

؟Eres de los que se pasa todo el tiempo con el celular pegado a tu oreja? Modera su uso. En el tiempo que hablas por el cell no estas estudiando. Y ten claro el tipo de plan al que estas suscrito, o puedes terminar pagando un monton de dinero a fin de mes. Los mensajes de texto, los ringtones y juegos que bajas, todo eso cuesta, asi que se cuidadoso.

Mantén tu celular apagado en el colegio, cine, en la oficina del médico o en la Iglesia. No seas desconsiderado. Si vas de visita o si acompañas a un amigo es de mala educacion pasarse todo el tiempo hablando por el celular.
Como vez, con un poco de sentido comun podras usar tu celular sin problemas. ،Disfrutalo!

Cuidados para su teléfono móvil

Evitar el contacto con el agua y usar accesorios originales son algunas sugerencias.

Hace algunas semanas anda circulando en internet un e-mail que advierte a todos los usuarios de teléfonos móviles sobre un supuesto "peligro" existente al momento de contestar un celular si éste se está cargando.

MENSAJE

El texto viene firmado por un constructor civil llamado Ricardo del Pozo S., quien narra la siguiente historia: "Un jovencito estaba recargando su celular en casa. Justo cuando recibió una llamada, él la atendió con el cargador aún conectado al enchufe. Después de unos segundos, inexplicablemente, la electricidad fluyó en el celular y el joven fue lanzado al piso con un fuerte sonido. Sus padres, al escuchar el ruido, entraron al cuarto y lo encontraron inconsciente, con los latidos muy débiles y con los dedos quemados. Fue llevado de inmediato al hospital más cercano, pero murió al llegar".

"INFORMADOS"

Este constructor civil finaliza su mensaje diciendo que "un celular es un invento moderno muy útil", sin embargo, hay que estar "informados de que puede ser también un instrumento peligroso".

Tal como lo dice el autor de este e-mail -el que por cierto es completamente falso- es importante estar "informados" sobre el correcto uso de estos teléfonos, para así saber distinguir entre mensajes como éste que pueden hacer surgir creencias erróneas sobre los celulares.

Francisco Vidal, subgerente de Gestión de Terminales de Movistar, informa a los usuarios que el hecho mencionado anteriormente se trata de un engaño. Dice que "hasta el día de hoy no hay fabricantes de equipos que tengan antecedentes de que alguna situación como la descrita haya ocurrido en el mundo" y recalca que "formalmente podemos decir que no existe ninguna recomendación respecto de no responder una llamada mientras el equipo está en carga".

RECOMENDACIONES

Sin embargo, dice que es importante que las personas tengan claro algunos aspectos que sí influyen en el cuidado y buen funcionamiento de los equipos, por lo que entregó las siguientes recomendaciones:

- Se sugiere el uso de accesorios originales y no alternativos (cargador de batería, auriculares y otros), los cuales deben estar en buen estado y no deben ser reparados por personal técnico no calificado o no certificado por las marcas de celulares.

- Se aconseja tener con los equipos las mismas medidas de seguridad que se tendría con cualquier artefacto conectado a la red eléctrica, como lo son no usar el teléfono en ambientes con humedad, no hablar descalzos y no intervenir los accesorios.

Por su parte, Entel Pcs recomienda en su sitio web (www.entelpcs.cl) manipular el móvil con cuidado y guardarlo en un lugar limpio, seco y sin polvo. Además sugiere no exponerlo a temperaturas extremadamente altas o bajas, así como a cambios bruscos de temperatura. Por ejemplo, hay que evitar dejarlo al interior de un vehículo en la noche o al sol.

Los telefonos móviles como arma de contaminación masiva..

Los teléfonos móviles de los trabajadores de los hospitales están cubiertos por bacterias, incluyendo la superbacteria 'staphylococcus aureus resistente a la meticilina', según un estudio de la Universidad Ondokuz Mayis en Turquía que se publica en la revista Annals of Clinical Microbiology and Antimicrobials. Según los autores, estos móviles podrían convertirse así en un vehículo de transmisión de infecciones hospitalarias.
Los investigadores evaluaron los teléfonos de médicos y enfermeras en las salas de operaciones y las unidades de cuidados intensivos. Descubrieron que casi el 95% de ellos estaban contaminados con bacterias de diferentes tipos que podían causar infecciones que iban desde trastornos leves de la piel a enfermedades graves. Sólo el 10% de los trabajadores limpiaba de manera habitual sus teléfonos.
Según señalan los autores, estos resultados sugieren una contaminación cruzada de bacterias entre las manos de los trabajadores de la salud y sus teléfonos móviles. Estos teléfonos podrían actuar como un reservorio de infecciones que facilitarían la transmisión de las bacterias de paciente a paciente en las instalaciones hospitalarias.
Sus descubrimientos revelan una necesidad de estrategias activas para prevenir la contaminación de los teléfonos móviles y de otros dispositivos electrónicos portátiles de mano. Los investigadores recomiendan la puesta en marcha de procedimientos de control de infecciones, desinfección ambiental, higiene manual y métodos de descontaminación.