12 mar 2010

Celulares "alteran el ADN humano"

Martes, 21 de diciembre de 2004 - 20:38 GMT
Envíe esta nota por e-mail Imprima esta nota
Celulares "alteran el ADN humano"
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_4115000/4115831.stm


Un estudio financiado por la Unión Europea concluyó que las ondas electromagnéticas que producen los teléfonos móviles dañan las cadenas que transportan la información genética contenidas en el núcleo de las células.

Sin embargo, la investigación -denominada Estudio Reflex- no prueba que los cambios producidos representen un riesgo para la salud.

Los científicos responsables del trabajo afirman que es necesario profundizar las investigaciones para determinar específicamente los efectos sobre la salud ocasionados por el uso de teléfonos celulares.

Sin embargo, el Organismo de Protección Radiológica del Reino Unido advirtió que no hay razones para alarmarse por el resultado del estudio.

Zenon Sienkiewicz, científico principal de la agencia británica, dijo que "es un estudio interesante, pero sus conclusiones no deben ser exageradas".

En tanto, una portavoz de La Asociación de Operadores de Telefonía Móvil enfatizó que "los resultados de este estudio son preliminares, aún sin publicar ni revisados por otros científicos".

"Incluso los mismos autores reconocen que el trabajo necesitará ser repetido por laboratorios independientes", explicó.

Intenso debate

Se estima que alrededor de 1.500 millones de personas en todo el mundo utilizan la telefonía móvil.

El riesgo potencial que representan las ondas electromagnéticas generadas por las torres de transmisión o los mismos teléfonos celulares es un tema de intenso debate desde hace algunos años.
Un informe comisionado por el gobierno británico en 2000 concluyó que no había evidencia de daño asociado al uso de los móviles.

Pero al mismo tiempo recomendó a los padres que permitan a los niños usar el teléfono celular sólo en situaciones de emergencia.

La industria sostiene que no hay evidencia científica sobre efectos dañinos asociados con la radiación electromagnética.

"Si puede, use la otra línea"

El Estudio Reflex, coordinado por el grupo investigador alemán Verum, analizó durante cuatro años cómo la radiación afecta a células humanas y animales en laboratorio.

Los científicos encontraron que, tras ser expuestas a campos electromagnéticos, las células mostraban un notable incremento en los daños al ADN, que no siempre podían ser reparados.

También pudieron verificarse daños en la siguiente generación de células.

Se cree que las células mutantes son posibles causantes de cáncer.

Franz Adlkofer, director de la investigación, afirmó que la gente debería utilizar líneas fijas antes que celulares siempre que sea posible.

"No deseamos sembrar el pánico, pero es bueno tomar precauciones", expresó.

Otros estudios sugieren que la radiación producida por los teléfonos móviles puede tener distintos efectos en el cuerpo, como calentar los tejidos, provocar náuseas o dolores de cabeza.

Pero ningún trabajo repetido independientemente ha probado que estas emisiones electromagnéticas causen algún daño permanente.

Consejos para padres sobre el uso adecuado del celular

En la actualidad la vida se ha hecho muy practica y como padres en la actualidad ambos tenemos que trabajar y el celular es un medio de comunicación para con nuestros hijos pero veamos que hay detrás de esto.

Desactivemos el bluetooh, de esa manera evitaremos que reciban mensajes no deseados de otros usuarios y podrás mantener el celular oculto para otras personas, o bien evitar que a nuestros hijos lleguen ciertos videos que no serán nada agradables y constructivos para ellos.

Enseña a tu hijo los números de emergencia y explicarles cuando debe usarlos y no hacer bromas de lo contrario si el roba el tiempo con una broma es posible que de ese tiempo dependa la vida de otra persona.

Habla con tu hijo aconséjale que no debe dar información personal a nadie por teléfono.

Acostumbra a tu hijo a apagar el celular por las noches.

Explícale cuando y donde hay que apagar el celular, como debe contestar un celular.

Dile que el numero de celular únicamente se da a personas de confianza y conocidas por ningún motivo a alguien que no conozca.

Explícale que un celular implica un gasto y que debe tomar conciencia al usarlo.

Celulares modernos mas vulnerables a virus

Un celular moderno y con aplicaciones de ensueño no solo le asegura status, sino también muchos virus, asi lo señala un reciente estudio recogido que asegura que el riesgo para los nuevos moviles es mas alto mientras mas sofisticado, segun lo recoge el sitio web 20minutos.es

Esto se produce porque aun no existen los suficientes adelantos del software anti-virus en el mercado de la telefonia portatil. A diario, los operadores de teléfono reciben mas de 100.000 incidencias de virus cada dia, alrededor de 50% que en el año 2007.

Segun el Informe Anual sobre Amenazas Cibernéticas del Centro de Seguridad, Informacion y tecnologia de Georgia(EE.UU.), mientras mas dispositivos de nueva generacion contenga el movil mas posibilidades de que un malicioso virus ingrese al sistema.

Que hacer cuando tu cel cae al agua

-Lo primero es sacarlo del agua y inmediatamente quitar la bateria.
-Por nada del mundo encenderlo ya que harian un corto y adios telefono.
-luego secar todas las partes del celular y si eres curioso desarmas el celular y lo secas bien por dentro y le puedes pasar una secadora y dejarlo por lo menos un par de dias que seque bien.
-Si no eres diestro ni curioso, una vez seco y sin colocarle la bateria, llevalo donde un Tecnico de telefonos.
-Solo asi tu celular tiene un 85% de posibilidades que quede bien.

PD: No guardar el telefono dias ni semanas, primero secarlo bien ya sea con secadora o pistola de calor.

Uso correcto del Celular

A todos nos gustan los celulares. La verdad es que cada dia los hacen mas "cool". Con ellos podemos bajar ringtones de nuestras canciones favoritas, tomar fotos y videos, personalizarlos con imagenes de artistas o peliculas, accesar el Internet, jugar juegos de video en ellos, comprarle accesorios bonitos...ah si y por supuesto nos mantienen comunicados con nuestros amigos y familiares.
Sin embargo, a pesar de todas las ventajas que tienen los celulares también se pueden convertir en un serio dolor de cabeza. Es importante que seas cuidadoso al usarlos y te evitaras problemas. Sigue los siguientes consejos:

Primero, no le des tu numero telefonico a TODO el mundo, mantén tu privacidad. Escoge bien las personas a las que les das tu numero y pideles que no se lo den a nadie mas. Asi recibiras llamadas de la gente que te interesa y evitaras recibir llamadas desagradables.
No converses con desconocidos que te llamen, no importa lo agradable que puedan sonar. Hay personas perturbadas y de malas intenciones .

،Mucho cuidado con las fotos! Con solo marcar unos botones erroneamente, la foto que tomaste de un amigo puede recibirla un extraño. Y piensalo dos veces antes de posar para el celular de tus amigos, o puede ser tu foto la que termine en las manos equivocadas.

Si tienes auto, no utilices el celular mientras estas conduciendo. Para manejar necesitas de toda tu concentracion.

؟Eres de los que se pasa todo el tiempo con el celular pegado a tu oreja? Modera su uso. En el tiempo que hablas por el cell no estas estudiando. Y ten claro el tipo de plan al que estas suscrito, o puedes terminar pagando un monton de dinero a fin de mes. Los mensajes de texto, los ringtones y juegos que bajas, todo eso cuesta, asi que se cuidadoso.

Mantén tu celular apagado en el colegio, cine, en la oficina del médico o en la Iglesia. No seas desconsiderado. Si vas de visita o si acompañas a un amigo es de mala educacion pasarse todo el tiempo hablando por el celular.
Como vez, con un poco de sentido comun podras usar tu celular sin problemas. ،Disfrutalo!

Cuidados para su teléfono móvil

Evitar el contacto con el agua y usar accesorios originales son algunas sugerencias.

Hace algunas semanas anda circulando en internet un e-mail que advierte a todos los usuarios de teléfonos móviles sobre un supuesto "peligro" existente al momento de contestar un celular si éste se está cargando.

MENSAJE

El texto viene firmado por un constructor civil llamado Ricardo del Pozo S., quien narra la siguiente historia: "Un jovencito estaba recargando su celular en casa. Justo cuando recibió una llamada, él la atendió con el cargador aún conectado al enchufe. Después de unos segundos, inexplicablemente, la electricidad fluyó en el celular y el joven fue lanzado al piso con un fuerte sonido. Sus padres, al escuchar el ruido, entraron al cuarto y lo encontraron inconsciente, con los latidos muy débiles y con los dedos quemados. Fue llevado de inmediato al hospital más cercano, pero murió al llegar".

"INFORMADOS"

Este constructor civil finaliza su mensaje diciendo que "un celular es un invento moderno muy útil", sin embargo, hay que estar "informados de que puede ser también un instrumento peligroso".

Tal como lo dice el autor de este e-mail -el que por cierto es completamente falso- es importante estar "informados" sobre el correcto uso de estos teléfonos, para así saber distinguir entre mensajes como éste que pueden hacer surgir creencias erróneas sobre los celulares.

Francisco Vidal, subgerente de Gestión de Terminales de Movistar, informa a los usuarios que el hecho mencionado anteriormente se trata de un engaño. Dice que "hasta el día de hoy no hay fabricantes de equipos que tengan antecedentes de que alguna situación como la descrita haya ocurrido en el mundo" y recalca que "formalmente podemos decir que no existe ninguna recomendación respecto de no responder una llamada mientras el equipo está en carga".

RECOMENDACIONES

Sin embargo, dice que es importante que las personas tengan claro algunos aspectos que sí influyen en el cuidado y buen funcionamiento de los equipos, por lo que entregó las siguientes recomendaciones:

- Se sugiere el uso de accesorios originales y no alternativos (cargador de batería, auriculares y otros), los cuales deben estar en buen estado y no deben ser reparados por personal técnico no calificado o no certificado por las marcas de celulares.

- Se aconseja tener con los equipos las mismas medidas de seguridad que se tendría con cualquier artefacto conectado a la red eléctrica, como lo son no usar el teléfono en ambientes con humedad, no hablar descalzos y no intervenir los accesorios.

Por su parte, Entel Pcs recomienda en su sitio web (www.entelpcs.cl) manipular el móvil con cuidado y guardarlo en un lugar limpio, seco y sin polvo. Además sugiere no exponerlo a temperaturas extremadamente altas o bajas, así como a cambios bruscos de temperatura. Por ejemplo, hay que evitar dejarlo al interior de un vehículo en la noche o al sol.

Los telefonos móviles como arma de contaminación masiva..

Los teléfonos móviles de los trabajadores de los hospitales están cubiertos por bacterias, incluyendo la superbacteria 'staphylococcus aureus resistente a la meticilina', según un estudio de la Universidad Ondokuz Mayis en Turquía que se publica en la revista Annals of Clinical Microbiology and Antimicrobials. Según los autores, estos móviles podrían convertirse así en un vehículo de transmisión de infecciones hospitalarias.
Los investigadores evaluaron los teléfonos de médicos y enfermeras en las salas de operaciones y las unidades de cuidados intensivos. Descubrieron que casi el 95% de ellos estaban contaminados con bacterias de diferentes tipos que podían causar infecciones que iban desde trastornos leves de la piel a enfermedades graves. Sólo el 10% de los trabajadores limpiaba de manera habitual sus teléfonos.
Según señalan los autores, estos resultados sugieren una contaminación cruzada de bacterias entre las manos de los trabajadores de la salud y sus teléfonos móviles. Estos teléfonos podrían actuar como un reservorio de infecciones que facilitarían la transmisión de las bacterias de paciente a paciente en las instalaciones hospitalarias.
Sus descubrimientos revelan una necesidad de estrategias activas para prevenir la contaminación de los teléfonos móviles y de otros dispositivos electrónicos portátiles de mano. Los investigadores recomiendan la puesta en marcha de procedimientos de control de infecciones, desinfección ambiental, higiene manual y métodos de descontaminación.

Alarma por el posible vínculo entre usar el móvil y el cáncer cerebral

(AFP) – 29/09/2008

WASHINGTON (AFP) — El posible vínculo entre el uso de teléfonos móviles y el cáncer de cerebro podría parecerse a la relación entre el tabaco y el cáncer de pulmón, que la industria tabacalera y la sociedad tardaron 50 años en reconocer, advirtieron científicos estadounidenses ante el Congreso.

"No debemos repetir lo que ocurrió con la relación entre el cigarrillo y el cáncer de pulmón, cuando nuestra nación esperó hasta afinar cada mínimo detalle de la información antes de advertir al público", dijo el jueves David Carpenter, director del instituto de salud y medioambiente en la universidad de Albany (Nueva York), ante la Cámara de Representantes.

Actualmente la ciencia está dividida respecto a los efectos biológicos de los campos magnéticos emitidos por teléfonos móviles.

Carpenter y Ronald Herberman, director del instituto de cáncer en la universidad de Pittsburgh (Pensilvania, este), dijeron a la Comisión de Reforma que el riesgo de cáncer cerebral por el uso del móvil es bastante más grande para los niños, que tienen cerebros más vulnerables, que para los adultos. "Debemos tomar precauciones aunque no tengamos una evidencia concluyente de la magnitud del riesgo", sobre todo para los niños, dijo Carpenter.

"Tomando en cuenta los 70 años que nos llevó retirar el plomo de la pintura y los 50 años que tardamos en establecer convincentemente el vínculo entre el hábito de fumar y el cáncer de pulmón, pienso que debemos aprender de nuestro pasado y hacer un mejor trabajo al interpretar la evidencia de riesgos potenciales", dijo Herberman. La mayoría de los estudios que "alegan que no existe un vínculo entre móviles y tumores cerebrales están desactualizados, tienen problemas metodológicos y no incluyeron un número suficiente de usuarios de móviles a largo plazo", explicó.

Un tumor en el cerebro tarda cerca de una década en desarrollarse, dijeron los científicos, y estos estudios existentes califican como uso "regular" la utilización de un móvil sólo una vez por semana.

Para contrarrestrar estos estudios que según Carpenter y Herberman son poco fiables, los científicos citaron trabajos europeos, en particular de Escandinavia -cuna del móvil-, que muestran un vínculo entre el uso frecuente del móvil y tumores benignos y cancerosos. Una reciente investigación sueca del científico Lennart Hardell afirma que un usuario regular tiene dos veces más riesgos de desarrollar un tumor en el nervio auditivo del lado donde utiliza el aparato, que en el lado que no usa.

Además un estudio israelí determina un alza del 50% en las posibilidades de desarrollar un cáncer en la glándula salival. "Esto también ocurre en el lado de la cara que se utiliza más frecuentemente para hablar por móvil", precisó Carpenter.

Y según un comunicado científico de septiembre de la Real Sociedad de Londres, los adolescentes que comenzaron a usar móviles antes de los 20 años tienen cinco veces más posibilidades de desarrollar cáncer de cerebro a los 29 que aquellos que no tienen móvil.

Herberman presentó además a los legisladores un modelo que mostraba cómo la radiación de un móvil penetraba más profundamente en el cerebro de un niño de 5 años que en un adulto. "Cada niño usa un móvil todo el tiempo, y hay 3.000 millones de usuarios de móvil en el mundo", dijo.

Agregó que, así como los paquetes de cigarrillos tienen mensajes de advertencia de riesgo de salud, los móviles "necesitan una mensaje de precaución". "Esto es un grave problema de salud pública. Se trata de un llamamiento al gobierno para que financie investigaciones y a la FCC (la autoridad reguladora de telecomunicaciones) para que revise sus normas técnicas", insistió Carpenter.

Consejos ante posible robo del móvil

1
Cuando no estés usando el móvil, guárdalo fuera de la vista, en un bolsillo, funda, bolso, cartera o mochila con cierre.
2
Si tienes un ringtone muy llamativo, cambia a modo sólo vibración cuando estés en la calle para que sepas que tienes una llamada sin alertar a terceros.
3
Intenta alejarte de los lugares poco iluminados cuando vayas a utilizar el móvil. Cuando por necesidad imperiosa necesites utilizar tu móvil en la vía publica, te sugerimos buscar un lugar que te permita tener una correcta visibilidad del entorno y privacidad.
4
Para mayor discreción, privilegia el uso de auriculares manos libres. Existen en el mercado diseños compactos que permiten hablar sin sacar el teléfono del bolsillo.
5
Si tu móvil tiene la opción de reconocimiento de voz, no dudes en utilizarla en conjunto con auriculares manos libres. Para estos casos, los auriculares con controles en los cables son especialmente útiles, ya que te permiten contestar y finalizar llamadas directamente desde el auricular, evitando así que el posible ladrón conozca dónde guardas tu teléfono.

6
Anota los datos de tu teléfono, el código de identificación o IMEI (si no lo conoces, en la mayoría de los teléfonos sólo tienes que marcar *#06#), el código de seguridad del equipo (si lo utilizas) y el código PIN de tu simcard, que bloquea el uso de tu número móvil. En caso de robo, estos datos facilitarán la labor de identificación y evitarán que alguien pueda volver a utilizarlo.
7
En lugares muy concurridos permanece atento ante la presencia de ladrones que quieran aprovechar esta situación para sustraer tu teléfono y escapar entre la gente impunemente.
8
En establecimientos públicos evita dejar el móvil sobre las mesas, asientos, mostradores o en bolsos, a la vista.
9
En los automóviles evita dejar el móvil sobre el tablero o asiento contiguo.
10
No confíes tu móvil a un desconocido bajo ningún pretexto.

Consejos prácticos en uso de moviles

1
No uses el producto en aeronaves y en áreas donde se indique que debes apagar el móvil ya que interfiere con el correcto funcionamiento de algunos aparatos.
2
No coloques el producto ni instales equipos inalámbricos encima del área del air bag de tu automóvil. Si este dispositivo de seguridad se abre, tu equipo podría saltar bruscamente.
3
Usa auriculares manos libres cuando vayas manejando un vehículo. Ayudan a la concentración y evitan accidentes.
4
Sujeta el móvil como lo harías con cualquier otro teléfono. No cubras la parte superior cuando esté en uso, ya que esto afecta la calidad de la llamada y puede hacer que el móvil funcione con un nivel de potencia superior al necesario, consumiendo más batería.
5
Al usar tu puerto infrarrojo, asegúrate de no intervenir la comunicación entre otros aparatos.

Consejos de salud en el uso de móviles

1
No dirijas el rayo infrarrojo a los ojos. Aunque no es visible, la exposición prolongada puede causar daño retinal.
2
No uses el móvil cerca de equipos médicos sin pedir autorización ya que pueden interferir en su normal funcionamiento.
3
Privilegia el uso de auriculares manos libres, ya que te otorgan mayor libertad de movimiento y evitan dolores en el cuello.
4
Regula el volumen del auricular a un nivel razonable y prudente para evitar deterioro auditivo.

Consejos para el correcto cuidado de tu móvil

1
Manipula tu móvil con cuidado y guárdalo en un lugar limpio, seco y sin polvo.
2
No expongas tu móvil a líquidos o a la humedad (baño, cocina). Las precipitaciones, humedad y líquidos dañan la tarjeta electrónica de tu móvil de modo generalmente irreparable. Además, no permitas que los niños introduzcan el móvil en su boca.
3
No expongas el móvil a temperaturas extremadamente altas o bajas, así como a cambios bruscos de temperatura porque produce condensación de humedad. Por ejemplo, evita dejarlo al interior de tu vehículo en la noche o al sol.
4
No uses ni almacenes tu móvil en lugares muy sucios, polvorientos o con arena, ya que esto puede afectar el funcionamiento de las partes móviles (teclado que se abre, móviles que se deslizan, etc.) y de los componentes electrónicos de tu equipo.
5
No dejes caer, botes o intentes doblar y/o someter el móvil a esfuerzos para los cuales no fue diseñado.
6
Utiliza sólo accesorios originales o comercializados por Entel, de lo contrario podrías dañar tu móvil o provocar un mal funcionamiento sin posibilidad de hacer uso de garantías.
7
Evita que los contactos metálicos de tu batería topen otros objetos del mismo material, como llave o monedas, ya que podrían causar un corto circuito.
8
Procura siempre apagar tu móvil antes de retirar la batería, ya que puedes acortar su vida útil.
9
No coloques el producto ni instales equipos inalámbricos encima del área del air bag de tu automóvil. Consulta el manual de usuario de tu automóvil y sigue las recomendaciones.
10
No intentes desarmar ni intervenir el móvil, pues anulará la garantía. Sólo personal autorizado del servicio técnico de Entel puede realizar servicios de mantenimiento, cualquier otro servicio técnico no está autorizado y anulará la garantía.
11
No expongas tu móvil a llamas abiertas, cigarrillos encendidos u otras fuentes de calor, ya que puedes afectar su funcionamiento y causar daños irreparables.
12
Recarga la batería del móvil siguiendo estrictamente las instrucciones del fabricante, mejora la vida útil y su funcionamiento. Además, al hacerlo de otro modo puedes dañarla irremediablemente e invalidar la garantía.
13
Para mayor duración de la carga de tu batería, controla el uso y activación (permanente o temporal) de dispositivos de conectividad tales como: Bluetooth, infrarrojo, pantalla iluminada permanente, entre otros. Estos generan un mayor consumo.

Estandares de los Moviles

Para el post anterior estuve buscando información sobre las diferencias entre GSM, GPRS, UMTS y HSDPA -que son las tecnologías que ofrecen las operadoras móviles españolas- sobre todo en cuestión de velocidades de conexión. Por lo que dejo aquí un pequeño resumen de las tecnologías de las que más hemos oído hablar y hemos usado.

Telefonía móvil 1G

Engloba a todas las tecnologías de comunicaciones móviles analógicas. El único proveedor de este sistema en España, era conocido comercialmente como Moviline, perteneciente a Telefónica Móviles. Tenía previsto el cierre para enero de este año pero se adelantó al 31 de diciembre del 2003. La desventaja más importante era la baja seguridad que ofrecía, ya que era relativamente sencilla la escucha de llamadas y la usurpación de la frecuencia, pudiendo cargar las llamadas a un tercero.

Telefonía móvil 2G

La telefonía móvil 2G no es un estándar o un protocolo sino que es una forma de marcar el cambio de protocolos de telefonía móvil analógica a digital. Se produjo alrededor de 1990 y las ventajas eran un mayor número de enlaces simultáneos en un mismo ancho de banda e integraban otros servicios en la misma señal, como los SMS.

El protocolo más conocido es GSM. Tene cuatro versiones principales basadas en la banda: GSM-850, GSM-900, GSM-1800 y GSM-1900, de ahí que últimamente en los móviles indiquen que son cuatribanda, es decir, pueden funcionar perfectamente en cualquiera de las versiones. GSM-900 y GSM-1800 son las que se utilizan en la mayor parte del mundo, aunque como curiosidad decir que en Estados Unidos son precisamente éstas las que no se pueden usar, ya que las bandas de 900 y 1800 Mhz están destinadas a uso militar.

GSM se puede usar tanto para voz como para datos. La conexión de datos nos permite usar el móvil como un módem de 9600 bps, una velocidad muy inferior, incluso, a los 56 kbps de los últimos módem de conexión por línea telefónica.

Telefonía móvil 2.5G / 2.75G

En realidad, no existe ningún estándar ni tecnología a la que se pueda llamar 2.5G ó 2.75G, pero se denominan así a algunos teléfonos móviles 2G que incorporan algunas de las mejoras y tecnologías del estándar 3G como es el caso de GPRS (2.5G) y EDGE (2.75G) en redes 2G y con tasas de transferencia de datos superiores a los teléfonos 2G normales.

GPRS es únicamente una modificación de la forma de transmitir datos en una red GSM, se pasa de conmutación de circuitos a conmutación de paquetes. Esto permite que un usuario sólo use la red cuando envíe o reciba un paquete de información. Con ésto se consigue incrementar la velocidad de 9,6 kbs a 40 kbps en recepción y 20 kbps en transmisión.

EDGE funciona en cualquier red GSM que tenga implementado GPRS, por lo que también realiza transferencia de datos basada en conmutación de paquetes, pudiendo alcanzar una velocidad de transmisión de 384 kbps Los primeros en implantarlo fueron los EEUU en 2003, de hecho es la tecnología -una de tantas- que viene en el iPhone (¿qué no sabes lo que es un iPhone?… Imposible, no me lo creo :)

Telefonía móvil 3G

En la telefonía 3G se define un ancho de banda mayor, lo que permite incrementar las velocidades de descarga de datos y el rendimiento en general. Aunque inicialmente se especificó una velocidad de 384 Mbps, la evolución de la tecnología sólo permite ofrecer al suscriptor velocidades de descarga superiores a 3 Mbps.

Una de las mejoras de 3G es que está basado en paquetes -esta es una de mejoras de 3G incorporadas en GPRS- lo cual en términos simples significa que los usuarios pueden estar en línea todo el tiempo pero sin tener que pagar hasta que hagamos verdaderamente una transmisión de datos. 3G tiene soporte de conmutación de paquetes IP y soporte IP para videojuegos, comercio electrónico, video y audio.

El estándar más conocido es UMTS, que permite introducir muchos más usuarios a la red global del sistema, y además permite incrementar la velocidad a 2 Mbps por usuario móvil.

Telefonía móvil 3.5G / 3.75G

Las evoluciones de 3G son:

* La tecnología HSDPA (3.5G), que mejora significativamente la capacidad máxima de transferencia de información hasta alcanzar tasas de 14 Mbps.
* HSUPA (3.75) es una evolución de HSDPA. Tiene una tasa de transferencia de subida de hasta 5.76 Mbps.

Nota: Hay que tener en cuenta que las velocidades se indican en bps, bits por segundo, y no bytes por segundo.

Fuente: Wikipedia (la tabla se encuentra en todas las páginas referentes a telefonía móvil).